¿Qué es un préstamo puente y para qué se utiliza?

La construcción de una vivienda conlleva una serie de gastos importantes para las constructoras y promotoras, las cuales deben recurrir de manera habitual a entidades financieras que puedan aportarles el capital necesario.

No obstante, en ocasiones esta ayuda económica se retrasa más de lo esperado, pudiendo provocar un auténtico problema a la hora de ejecutar la obra. Por ese motivo, existen soluciones intermedias que permiten a este tipo de entidades tener liquidez inmediata y, una de ellas, es el préstamo puente. Si quieres conocer un poco mejor en qué consiste este y cuáles son sus características, continúa leyendo.

¿Qué es un préstamo puente?

Los préstamos puente son un tipo de financiación a corto plazo que se suele usar para cubrir una necesidad financiera de carácter temporal mientras se espera una fuente de financiación a largo plazo o una inyección de efectivo.

Se suele recurrir a ellos porque son sumamente flexibles y, además, podemos obtener el dinero en muy poco tiempo, algo especialmente importante en ciertas situaciones como vamos a ver a continuación.

¿Para qué se utiliza un préstamo puente?

Como acabamos de ver, al hablar de préstamos puente nos referimos a ciertas ayudas económicas de carácter temporal que se emplean en aquellas situaciones en las cuales es necesaria una inyección de efectivo a corto plazo para cubrir necesidades financieras temporales mientras se espera otra fuente a más largo plazo.

Por ese motivo, este tipo de ayudas suelen usarse en situaciones específicas como puede ser la financiación empresarial o  el desarrollo de propiedades inmobiliarias.

De hecho, en este último ámbito suelen ser un recurso especialmente relevante porque, dada la situación de incertidumbre económica que estamos viviendo, los bancos cada vez son menos proclives a aportar a las constructoras el capital necesario para el desarrollo de promociones residenciales. Lo que ha obligado a las mismas a recurrir a otras fuentes de financiación alternativas que les permitan disponer del dinero necesario para esta tarea de una forma mucho más flexible y rápida. 

¿Cómo obtener un préstamo puente?

Ahora que ya conocemos todas las características y para qué sirve este método de financiación, es importante conocer los pasos que debemos dar a la hora de solicitar un préstamo puente. Te los explicamos con mayor detalle a continuación.

  • Identificar cuál es la necesidad de financiación: Antes de buscar un préstamo puente, es fundamental tener una comprensión clara de la necesidad de capital a corto plazo y el plazo previsto para obtener la fuente de financiación a largo plazo.
  • Elegir la empresa que nos va a proporcionar la financiación: En este punto, es crucial elegir una empresa que disponga de una amplia trayectoria ofreciendo este tipo de servicios, ya que nos aportará mayor seguridad a la hora de ponernos en sus manos. En Stronghold somos especialistas en este tipo de préstamos, entre otros servicios, y podemos garantizarte una amplia experiencia gestionando este tipo de soluciones financieras. 
  • Presentar una solicitud: Además, deberás llevar a cabo el registro de la solicitud correspondiente. Desde Stronghold ponemos a tu disposición un formulario muy simple en el cual te indicamos cuál es la documentación que vamos a necesitar para llevar a cabo la tramitación de tu préstamo puente. 
  • Análisis de la operación: En este punto es importante acordar con la empresa cuáles son los términos y condiciones del préstamo, para luego presentarlo al comité de inversión. Este lo aprobará y procederá a realizar un contrato que, en el caso de nuestra empresa, no tiene ningún tipo de coste para el cliente. 
  • Cierre de la operación: Finalmente, se cerrará la operación con ayuda de unos asesores legales, lo que aporta mayor fiabilidad y rapidez al cliente. De esta manera, se garantiza que se trate de un procedimiento seguro para ambas partes. 

En resumen, tan solo tienes que analizar tu situación y contactar con la empresa adecuada para gestionar la documentación que te va a ayudar a disponer del capital que necesitas en muy poco tiempo.

Conclusiones

Como has podido observar, los préstamos puente son una excelente opción para conseguir una inyección económica de manera rápida y totalmente flexible. Algo que suele ser especialmente necesario a la hora de llevar a cabo el desarrollo de una promoción inmobiliaria, puesto que podemos encontrarnos con diversos imprevistos que incrementen el presupuesto que teníamos previsto inicialmente. 

Por eso, este préstamo, junto con otros instrumentos financieros alternativos, pueden ser una magnífica alternativa para cualquier promotor que necesite dicho respaldo económico. Esperamos que este artículo te haya servido para conocerlo un poco mejor y, si necesitas cualquier tipo de asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

Post relacionados