La inversión extranjera es un factor clave dentro del crecimiento económico de un país y también en la creación de empleo. Desde los años 70, España ha experimentado una enorme atracción de flujos de Inversión Extranjera Directa (IED), si bien es cierto que los patrones han cambiado sustancialmente.
Por eso es importante saber cómo está evolucionando la IED en España y cuál es la previsión de cara al año 2023, aspectos que vamos a comentar a lo largo de este artículo.
¿Cómo ha evolucionado la inversión en España de extranjeros?
Durante el año 2018, España obtuvo el mejor dato a nivel histórico en lo que a inversión extranjera se refiere, superando los de 1993. La salida de la crisis, junto con un cambio de Gobierno, fueron dos de los factores determinantes a la hora de conseguir que otros países apostasen por invertir en España.
No obstante, el panorama cambió de manera considerable desde que ocurriese la pandemia, marcando un antes y un después en la IED. Y es que el COVID provocó una caída de la inversión durante el año 2021, aunque comenzaron a observarse ciertos indicios de recuperación de cara a 2022.
En concreto, en el primer semestre del año 2022, los flujos de inversión extranjera bruta no ETVE en España aumentaron un 87,7 % respecto al mismo periodo de 2021. En cifras, esto supone 15.660 millones de euros en los primeros seis meses del año, lo que puede representar un crecimiento de un 4,6 % respecto a la media que se había estado obteniendo durante los últimos cinco años. Es decir, en 2022 España aumentó significativamente los niveles de inversión, superando a los niveles que había previos a la pandemia.
Según Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio, esto se debe al alto atractivo que presenta nuestro país como destino inversor y también a la alta confianza de los inversores en nuestro país, siendo las ventajas que ofrece nuestro mercado y la economía abierta, dos factores de peso para que tomen su decisión.
Por otra parte, la inversión española bruta no ETVE en el exterior fue de más de 4.000 millones de euros, centrándose principalmente en países como EEUU y Reino Unido. Cifra que supone una disminución de alrededor del 75,6 % en relación con el mismo periodo del año anterior.
¿En qué sectores prefieren invertir los extranjeros en nuestro país?
El sector servicios sigue siendo el más relevante dentro de la inversión extranjera, sin embargo, la construcción se coloca en el tercer puesto dentro de las actividades con más flujo de inversión por parte de extranjeros en España. De este modo, es importante que los inversores conozcan las tendencias en inversión inmobiliaria para estar al tanto de las últimas novedades de un sector en constante cambio.
En lo que se refiere a Comunidades Autónomas, Madrid continúa siendo una de las regiones que más dinero recibe, concentrando casi el 70 % de las inversiones extranjeras. Pero le siguen de cerca Cataluña (10,8 %) y también lugares como Navarra (3,7 %) y el País Vasco (3,5 %), siendo estas dos últimas regiones las que han experimentado un mayor crecimiento.
Conclusiones
Como podemos ver, la inversión extranjera directa es una excelente forma de mejorar el crecimiento económico de los países. En el caso de España, y pese al parón sufrido durante los años del COVID, podemos ver como el interés por invertir en nuestro país ha vuelto a elevarse de nuevo, situándose en valores superiores a los años previos de la pandemia.