¿Cómo han evolucionado los precios de los materiales de construcción?

El año 2022 ha sido especialmente volátil en lo que se refiere al precio de las materias primas, el cual se ha estado modificando de manera constante. Algo que ha sido especialmente destacable en el ámbito de la construcción, donde el coste de sus materiales cambiaba a diario. 

Si nos centramos en España, y según los datos del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, el coste de los materiales a fecha de septiembre de 2022 era un 26,7 % superior al que podíamos encontrar en enero de 2019. Una subida que afectaba a materias primas como la madera, el cemento, el acero o el hormigón. Dicho incremento de los precios ha podido ocasionar que las tendencias en inversión inmobiliaria hayan cambiados durante los últimos años.

Pero ¿qué factores han influido en esta significativa subida de precios? ¿Esta tendencia va a mantenerse en 2023? Hablaremos de estas cuestiones en detalle más adelante, así que continúa leyendo. 

¿Qué factores han influido en el aumento de precios de materiales de construcción?

La pandemia global que vivimos en el año 2020 supuso un antes y un después para distintos sectores, entre ellos la construcción. Y es que, tras este periodo, el mercado sufrió una fuerte reactivación que hizo que los costes de la construcción en España se elevasen de manera significativa. 

Esto, junto con el estallido del conflicto entre Rusia y Ucrania, provocó un aumento en el precio de la mayor parte de los materiales que se utilizan en el ámbito de la construcción, algo que afectó de manera directa a las constructoras. 

No obstante, la subida del coste de las materias primas también ha estado influenciada por otras dos cuestiones que no debemos obviar. En primer lugar, la desaceleración del crecimiento de China, un mercado que se ha visto paralizado por las fuertes restricciones realizadas para frenar la COVID19 y, por otro lado, la subida que ha experimentado el dólar

¿Qué materiales han subido más los precios en el sector construcción?

El análisis realizado por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana ha mostrado como el coste del cemento y el hormigón tuvo una subida en 2022 de alrededor del 20 % con respecto al año 2019. Mientras que, en el caso de la madera fue de un 28 % y en el del acero llegó hasta el 84 %. No debemos olvidar que Rusia es uno de los principales exportadores de este último material.

De esta manera podemos observar que una de las materias primas que más ha elevado su precio en el mercado son los metales industriales, cuyo índice subió un 53% entre los meses de enero de 2021 y abril del 2022 según el London Metal Exchange Index (LME). Si bien hoy en día ha descendido hasta el 28 %, situándose aún en valores superiores a los que había antes de la pandemia. 

¿Bajarán los precios de los materiales en 2023?

Esta es una de las cuestiones que más preocupan hoy a las constructoras, y es que la subida de materias primas está afectando directamente al sector y de manera general al futuro del precio de la vivienda. No obstante, parece ser que en 2023 se espera que los costes de los materiales de la construcción se moderen, habiendo experimentado ya un descenso marcado durante los últimos meses. 

Durante el año 2023 se espera que los costes de los materiales se moderen.

Si nos ceñimos a las cifras, se prevé que la madera descienda alrededor de un 2 %, mientras que el cambio más destacable se produciría en el precio del acero, el cual puede descender hasta en un 23 %. Una excelente noticia que podría ayudar a reactivar el mercado inmobiliario y fomentar la creación de nuevas viviendas.  

En cualquier caso, podemos decir que lo que se espera de cara al año 2023 es un descenso moderado en el precio de las materias primas necesarias para realizar edificaciones, si bien es cierto que sus costes se seguirán manteniendo por encima de los valores prepandemia. 

Conclusiones

Los distintos eventos geopolíticos y económicos que hemos experimentado durante los últimos años han influido de manera directa en el precio de las materias primas necesarias dentro del ámbito de la construcción. 

No obstante, el panorama planteado para 2023 habla de una bajada de precios en este tipo de materiales. Algo que, junto con la alta demanda de viviendas, podría augurar el crecimiento del sector de la construcción.

Post relacionados